La licenciatura en Artes Visuales se divide en cinco líneas de formación o especialización denominadas cátedras, Pintura, Arte y Nuevas Tecnologías, Fotografía y Video, Escultura y Gráfica. Cada cátedra esta conformada por talleres, en los cuales se deriva el contenido correspondiente a su área de especialización. Si bien la estructura de la carrera tiene un carácter flexible, en el transcurso de la misma existe un tronco común de asignaturas de contenido teórico y desarrollo técnico.
Formar profesionistas en las Artes Visuales bajo el concepto humanista de una formación cultural generosa en cuanto a sus contenidos y sostenida por una dimensión ética. Capacitados para contribuir en la construcción del arte y la cultura de nuestra sociedad a través de propuestas fundamentadas en lo conceptual, formal y colectivo para ser partícipes del proceso artístico local, nacional e internacional.
Así mismo formar profesionistas con un alto nivel de conocimiento y sensibilidad a las problemáticas sociales, ecológicas y éticas a fin de que se puedan desempeñar como productores, docentes, investigadores y difusores de las Artes Visuales.
• Haber cursado satisfactoriamente el nivel de bachillerato (preferentemente en el área de humanidades).
• Tener interés en las disciplinas que integran las artes visuales y contar con algún trabajo previo en la disciplina.
• Ser creativo, innovador y visionario.
• Poseer un alto compromiso ético y humanista.
• Tener capacidad de comprensión de lectura, síntesis y redacción.
• Tener interés en la utilización de nuevas tecnologías para el arte.
Al concluir la Licenciatura en Artes Visuales, el estudiante tendrá la capacidad analítica-reflexiva que le permita:
• Generar producción artística independiente y/o colectiva.
• Desarrollarse en el campo de la investigación y análisis teórico del arte.
• Desempeñarse como docente en el campo del arte en escuelas de diferente nivel.
• Asumir responsabilidades en la promoción y difusión del arte en instituciones públicas y privadas.
• Hacer frente a las demandas de la sociedad actual en el campo de la Creatividad Artística.
• Incidir con su trabajo creativo en el medio local, nacional e internacional.
• Como productor artístico en forma individual o colectiva en las líneas de Dibujo, Pintura, Escultura, Estampa, Fotografía, Video y Nuevas Tecnologías.
• Como promotor y gestor de las Artes Visuales en instituciones públicas y/o privadas en instancias artísticas y/o culturales.
• Como docente de las Artes Visuales en instituciones públicas y/o privadas a nivel básico, medio y/o superior, así como en instancias culturales y/o artísticas que lo requieran.
• Como investigador en la teoría de las Artes Visuales en instituciones educativas públicas y/o privadas.
• Como creativo en el sector público y/o privado en departamentos de arte, diseño, en la industria editorial, en agencias publicitarias y en medios de comunicación. • Como asesor de inversiones en arte en colecciones privadas y/o corporativas. • Como editor y productor de videos.
Contáctanos a través de Facebook